PRÓLOGO AL LIBRO ”DE AMOR Y SEXO» AUTOR: JUAN ANTONIO RUBIO

Prólogo de libro «De Amor y De Sexo» autor Juan Antonio Rubio

Prólogo al libro «De Amor y Sexo» autor Juan Antonio Rubio por Isabel Ascensión Martínez Miralles

DESDE 3.75 €

En versiones kindle y tapa blanda

PRÓLOGO AL LIBRO” DE AMOR Y SEXO “ .- AUTOR: JUAN ANTONIO RUBIO

Hay palabras que, por el solo hecho de pronunciarlas, o incluso de  pensarlas, nos  evocan toda la historia de la humanidad. Y como quiera, que, según un principio universal, el todo está en la parte y la parte, en el todo, también nuestra  propia historia personal o biográfica, la intrahistoria presente en  cada uno de los aconteceres, momentos y lugares,  en el ámbito de nuestra familia y círculos sociales y de amigos, en las historias llegadas a nosotros a través de diferentes medios (lecturas, confidencias, noticias,  discursos, sermones, películas, cotilleos…)

Nadie en el mundo puede librarse, para bien o para mal, de esta doble influencia que ejercen el amor y el sexo sobre  la persona y la vida misma.

De la misma manera, pocos conceptos han suscitado  tanta  y  tan variada polémica a lo largo de los tiempos.

En nombre del amor, se han cometido las mayores heroicidades y también las más abyectas atrocidades.

Amor y sexo han ido  casi siempre de la mano, aunque siempre hubo distinciones entre uno y otro, como si el primero perteneciese a una  especie aparte, siendo el segundo relegado, al menos en nuestra tradición judeo-cristiana, a las funciones propias de la procreación  y al mundo básico de los instintos  y sus desahogos, más o menos legales, según los casos.

Siempre hubo diferentes clases de amor, según los más prestigiosos estudiosos del tema, ostentando el primer lugar, por su excelencia  y altruismo, el amor maternal, por supuesto, al margen de todo interés  sexual. T

Y sin embargo  sabemos  que, en toda relación amorosa, por más sublime y exaltada que sea, puede existir la sombra del egoísmo que conduce al miedo, o viceversa;  la arista simulada del poder que juzga y castiga, convirtiéndose en el  invisible látigo que algunos califican, sencillamente, de  vínculo.

El autor de este libro, sexólogo de  profesión, aunque su formación académica  y su actividad abarcan también otros campos, nos conduce hábilmente por los  intrincados vericuetos  que jalonan ese sentimiento compartido por la pareja,  que, aun en diferentes  versiones,  recibe , no obstante, el mismo nombre, amor.

A pesar del tiempo y la distancia, es inevitable percibir los ecos de Platón en  todo análisis sobre el amor. No en vano se ha dicho que la metafísica de Platón es una metafísica del Eros.

Y  es que  el amor, para Platón, no es sino un anhelo de inmortalidad    El amor anhela poseer un bien con la intención de que dure eternamente, lo que en el plano físico no alberga mayor trascendencia, sin que sea esto poco, que la que se deriva del acto de la procreación. Lo que ocurre es que, para el filósofo, la  fecundidad que facilita el amor no queda referida exclusivamente al aspecto biológico, sino que tiene su analogía en el alma, lo que daría lugar a las diferentes manifestaciones  del arte, el pensamiento o la voluntad.

En esta obra, “De amor y de sexo”, la fecundidad está presente en toda la vasta extensión de la palabra, entendida aquella como  la manifestación libre y sin prejuicios de un sentimiento universal, el amor, que, en cada ser y en cada pareja, se expresa de diferente  forma, mostrándonos su autor, a través de su experiencia y profesionalidad, la existencia  de unos principios clave, entre los que se encuentran el respeto y la libertad,  los cuales, y  a pesar de todas las posibilidades existentes, han de ser invitados de honor en toda relación que se precie.

El sexo aquí deja de ser  tabú para mostrarse en todo el esplendor de su naturalidad más plena,  lejos ya  de aquellas antiguas premisas que lo condenaban  sin paliativos, si no era única y exclusivamente  enfocado a  la función reproductora y siempre dentro del matrimonio.

Por eso decíamos antes que  en este libro se hace presente la fecundidad,  ya que fecunda  y gratificante es , no solo su exposición, sino las múltiples manifestaciones   de estas dos grandes potencias , amor y sexo,  a través de la creatividad que sus protagonistas son capaces de llevar a  cabo  en la experimentada visión de su autor, Juan Antonio Rubio.

Es necesario aprender a amar porque el mundo necesita más verdad y menos fraude. Y el alma, también.

Es necesario encontrar ese nexo o punto de  intersección que devuelva a Eros su  condición de mediador entre el mundo de las ideas y el mundo de las formas o cosas materiales. Porque  todo es un camino  en la vida, un camino de aprendizaje hacia lo mejor  y más perfecto. Y  cada persona, cada amante, cada pareja ha de recorrer el suyo  propio.

“ De amor y de sexo” es luz para ese camino ineludible en el encuentro con el otro y consigo mismo, aunque la  contundencia del refranero español  nos martillee con aquello de que “el amor es ciego”.

Isabel Ascensión Martínez Miralles

Fundadora presidente del Certamen Internacional de Literatura basada en  valores “Concha de luz”

Delegada cultural  en Murcia del Liceo Poético de Benidorm

Organizadora en Murcia del Festival Internacional “Grito de mujer”

Ex presidente de la Asociación de Escritores y Poetas de la Región de Murcia

PRÓLOGO AL LIBRO ”DE AMOR Y SEXO“ .- AUTOR: JUAN ANTONIO RUBIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.